Primera generación (1940-1952)
En esta etapa las computadoras funcionaban con válvulas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
Segunda generación (1953-1964)
Las valvulas fueron sustituidas por los transmisores y se inician los sistemas operativos.
Tercera generación (1965-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electronicos, lo que propició la aparición del microprocesador.
Quinta generación
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad.
Las valvulas fueron sustituidas por los transmisores y se inician los sistemas operativos.
Tercera generación (1965-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electronicos, lo que propició la aparición del microprocesador.
Quinta generación
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad.
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración de los componentes electronicos, lo que propició la aparición del microprocesador.
Quinta generación
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad.
Surge la PC tal y cual la conocemos en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario